
- Objetivo del curso: Formar dramaturgos para una estética trágica moderna eincentivarlos para la investigación artística.
- Destinatarios: Escritores y directores teatrales con experiencia o sin ella.
- Requisitos: Conocimiento de las herramientas digitales de escritura, posibilidad de acceder a Internet, capacidad rítmica, disposición para la investigación y el trabajo.
- Modalidad: Taller teórico-práctico compuesto por tres módulos de dos meses cada uno:
II-Evolución del personaje neotrágico y
III-Escritura del espectáculo neotrágico (ver programa más abajo). Clases presenciales con apoyo de seguimiento de ejercicios prácticos.
- Frecuencia y carga horaria: 1 (una) vez por semana de 2 (dos) horas, más disponibilidad extra para trabajos prácticos (condición sinequanon).
- Proyectos individuales: En los dos primeros niveles: desarrollo de líneas dramáticas y su posterior engarce en una secuencia mayor. El tercer nivel es la creación, desarrollo y puesta en página de una obra de teatro trágico moderno.
- Diseño de taller y coordinación: Ariel Pytrell«Mi objetivo es introducir a los interesados en el manejo dramatúrgico de la neotragedia y conformar una estética teatral moderna que considere las influencias plásticas y narrativas del cine, la TV, el cómic, el teatro de imagen, la técnica multimedial y, por supuesto, los métodos corporal, vocal y actoral para una escena de esta naturaleza. Confío en que este curso-taller aportará vitalidad estética a la dinámica del teatro moderno y en que actualizará al teatro trágico tradicional por medio de un enfoque cercano a nuestros intereses modernos. Un teatro de estas características tiene, como ejes, el drama del hombre y su dilema existencial, los mitos de un mundo globalizado y las técnicas dramáticas originales para abordarlo». Ariel Pytrell
-----------------------------
Contenidos
Contenidos

Introducción al Drama Neotrágico I
Fundamentos de la dramaturgia neotrágica
Introducción al lenguaje neotrágico
Diferencias y similitudes entre tragedia clásica griega y las de los distintos siglos · La atmósfera trágica y lo inefable · Elementos básicos para un teatro trágico contemporáneo · Préstamos estéticos de otros géneros (teatro de imagen, cine, danza, música, etc.) y de movimientos artísticos (Impresionismo, Expresionismo, Minimalismo, etc.) · Antropología urbana: el mŷthos moderno · Metaforizacion de la imagen · Anagnorisis neotrágica · Katastrophé neotrágica: la «eucatástrofe».
Recursos narrativos
El conflicto neotrágico: el páthos moderno · Katastrophé · El punto de vista · La dramatización · La metáfora · La sinécdoque y la metosemia · La elipsis · La prolepsis · La analepsis · Suspenso y sorpresa · El contraste · La repetición · Escenas de personaje · Escenas de situación · Escenas de imagen.
Estructura dramática
La superestructura del texto trágico · Historia y relato · Los episodios · Función de los episodios · Espacio y tiempo dramáticos · El prólogos neotrágico · Primera secuencia · Segunda secuencia · Anagnórisis neotrágica · Peripéteia · Tercera secuencia · Katastrophé: eucatástrofe neotrágica · El éxodos neotrágico.
-----------------------------

Introducción al Drama Neotrágico II
Evolución del personaje neotrágico
El héroe neotrágico
Concepto de héroe moderno · El desafío del héroe moderno · Arquetipos estáticos y evolucionados · El camino del héroe urbano · El héroe neotrágico y la relación con el medioambiente urbano · Psicología del héroe: las contrapartes en conflicto (lo manifiesto y lo oculto) · Patología del héroe · Esfera dinámica: destrucción o evolución, metamorfosis o travestismo · El sentido heroico · Poética heroica · Sentido transtemporal · Temas neotrágicos.
Caracterización del personaje neotrágico
Concepto de personaje: la máscara neotrágica · Personajes principal, central y secundarios · Los personajes temáticos · Personajes femeninos y masculinos · Caracterización del personaje · La personalidad del personaje · El temperamento de los personajes: sanguíneo, colérico, melancólico, flemático · Temperamentos intermedios · El carácter de los personajes · La biografía del personaje · Recorte del personaje en la situación de conflicto · Teoría de la iluminación de los personajes centrales por los secundarios · Evolución del personaje.
Técnica dramatúrgica
El conflicto «interno» y su puesta en escena · Evolución de la acción · El diálogo · El parlamento · Escenas de descripción · Escenas de acción · Escenas sin diálogo · Funciones del diálogo · El diálogo funcional · Desarrollo del personaje a través del diálogo · Niveles de lengua · Las didascalias técnicas · Marcas y acotaciones: límites y alcances de la intervención del dramaturgo.

Introducción al Drama Neotrágico III
Escritura del espectáculo neotrágico
Recursos dramáticos y escénicos
Contrapuntos escénicos · Introducción al tratamiento coral · Escenas de coreoforma · Pretexto y escritura pentagramática · Escenas mélicas, catalógicas y paracatalógicas · Escenas de imagen · Trenos y comos · Esticomitías · Emmeleias · El agón neotrágico · Contrapuntos escénicos · Ritmo trágico · Ruptura y transgresión.
Tipos de coros y tratamiento coral
El coro y el espacio escénico · El coro y la coreoforma · Coro vocal · Coro cinético · Coro como propiciador de atmósferas (coro de ambiente) · Coro como generador de imágenes dramáticas (coro estético) · Coro como propiciador de la acción y de la evolución de escenas (coro agonístico) · Coro integrador de acción, movimiento y atmósfera (coro integral) · Los estásimos · Plástica coral: fluidez y «verosimilitud» trágicas · Semicoros · Acción de los corifeos · Acción de los coreutas · Textura intercoral · Textura intracoral · Esticomitías · Textura epirremática.
Práctica del dramaturgo neotrágico
Las instancias creativas · El texto dramático · El discurso dramático · Presentación de la idea matriz · Función de la presentación · La sinopsis · El resumen · El tratamiento · El registro de la obra · La interpretación del espectador: esbozo para una estética teatral · Reflexiones acerca del alcance del dramaturgo.
Evolución del personaje neotrágico
El héroe neotrágico
Concepto de héroe moderno · El desafío del héroe moderno · Arquetipos estáticos y evolucionados · El camino del héroe urbano · El héroe neotrágico y la relación con el medioambiente urbano · Psicología del héroe: las contrapartes en conflicto (lo manifiesto y lo oculto) · Patología del héroe · Esfera dinámica: destrucción o evolución, metamorfosis o travestismo · El sentido heroico · Poética heroica · Sentido transtemporal · Temas neotrágicos.
Caracterización del personaje neotrágico
Concepto de personaje: la máscara neotrágica · Personajes principal, central y secundarios · Los personajes temáticos · Personajes femeninos y masculinos · Caracterización del personaje · La personalidad del personaje · El temperamento de los personajes: sanguíneo, colérico, melancólico, flemático · Temperamentos intermedios · El carácter de los personajes · La biografía del personaje · Recorte del personaje en la situación de conflicto · Teoría de la iluminación de los personajes centrales por los secundarios · Evolución del personaje.
Técnica dramatúrgica
El conflicto «interno» y su puesta en escena · Evolución de la acción · El diálogo · El parlamento · Escenas de descripción · Escenas de acción · Escenas sin diálogo · Funciones del diálogo · El diálogo funcional · Desarrollo del personaje a través del diálogo · Niveles de lengua · Las didascalias técnicas · Marcas y acotaciones: límites y alcances de la intervención del dramaturgo.
-----------------------------

Introducción al Drama Neotrágico III
Escritura del espectáculo neotrágico
Recursos dramáticos y escénicos
Contrapuntos escénicos · Introducción al tratamiento coral · Escenas de coreoforma · Pretexto y escritura pentagramática · Escenas mélicas, catalógicas y paracatalógicas · Escenas de imagen · Trenos y comos · Esticomitías · Emmeleias · El agón neotrágico · Contrapuntos escénicos · Ritmo trágico · Ruptura y transgresión.
Tipos de coros y tratamiento coral
El coro y el espacio escénico · El coro y la coreoforma · Coro vocal · Coro cinético · Coro como propiciador de atmósferas (coro de ambiente) · Coro como generador de imágenes dramáticas (coro estético) · Coro como propiciador de la acción y de la evolución de escenas (coro agonístico) · Coro integrador de acción, movimiento y atmósfera (coro integral) · Los estásimos · Plástica coral: fluidez y «verosimilitud» trágicas · Semicoros · Acción de los corifeos · Acción de los coreutas · Textura intercoral · Textura intracoral · Esticomitías · Textura epirremática.
Práctica del dramaturgo neotrágico
Las instancias creativas · El texto dramático · El discurso dramático · Presentación de la idea matriz · Función de la presentación · La sinopsis · El resumen · El tratamiento · El registro de la obra · La interpretación del espectador: esbozo para una estética teatral · Reflexiones acerca del alcance del dramaturgo.
Comienza en septiembre de 2009