![]() |
Romina Falloni en Caro refugio, de A. Pytrell, Teatro del Nudo, 2004 |
Bien, el día ha llegado. Tenemos enfrente otro año de intenso trabajo.
Para aquellos que aún no confirmaron su presencia de este año, tienen tiempo hasta finalizar el mes. La experiencia del año pasado nos enseñó que no es muy conveniente que se incorporen a posteriori del segundo mes. Por lo tanto, cerramos la inscripción en mayo.
Aquellos que se enteran por primera vez de este curso-taller de Introducción a la escritura dramática para NEOTRAGEDIA que, a partir de este martes 19 de abril a las 16.00 desarrollaremos en la Biblioteca Nacional, pueden pedirnos la carpeta de información para que tengan un panorama más acertado de nuestros encuentros.
Nos esperan Esquilo, Sófocles, Eurípides; tenemos una cita con Shakespeare y los dramaturgos isabelinos; Goethe, Schiller y Von Kleist tienen algo para decirnos (aunque sus palabras suenen hoy entrecortadas). Y Aristóteles, Hölderlin, Kierkegaard, Nietzsche... Brook, Grotowski, Barba; Beckett, O'Neill, George Steiner... Sí, todos ellos, para orientarnos, ver cómo «lo trágico» surge, desaparece y resurge a través de la historia, aunque debemos recordar que nuestro gran trabajo es configurar bases firmes y desarrollar nuestra (neo)tragedia para la escena moderna. Ese es el desafío, esta la oportunidad.
Dejo una pregunta, que pretende ser disparadora, para que la respondan sin el recurso de la consulta académica: ¿qué personajes pueden ser «héroes trágicos» modernos, de la actualidad? La respuesta tiene que ser breve, sin nombres identificables: describir las características en —a lo sumo— siete líneas en las que se sinteticen la historia previa, la situación actual, el contexto urbano.
¡A escribir, dramaturgos! Ojalá podamos servirnos mutuamente.
Ariel Pytrell